7 pasos para conseguir lo que nos proponemos y no morir en el intento!
Llega fin de año y con él un momento muy típico en el que muchas personas miran atrás para valorar cómo ha sido su año, que ahora ya se acaba.
Todos necesitamos un momento así para hacer balance, para ir «midiendo» nuestros proyectos, nuestros anhelos, nuestros retos ..
Es positivo hacer balances, valorar como hemos hecho las cosas, que hemos conseguido y qué no.
También tendemos a hacernos propósitos, a marcarnos objetivos y a tomarnos el próximo año con mucha energía y ganas. Esto hace que por ejemplo hacemos listas interminables de objetivos típicos que muchas veces no llegarán ni a la mitad del año siguiente, siendo generosos…
Pasos para no marcarnos unos objetivos demasiado poco realistas:
- A medida que repasamos nuestro año pasado vemos en que caemos siempre. Si algo tiene el ser humano es que no se tropieza con la misma piedra una sola vez, verdad? Sabiendo esto seguro que más de un año seguido nos hemos propuesto, por ejemplo apuntarnos a gimnasio. Perfecto medio objetivo alcanzado… pero una cosa es apuntarse y otra diferente es ir. Quizás mejor será este año cambiar de objetivo, no?
- No repetir propósitos, cambiar la intensidad de los mismos o la forma de llevarlos a cabo. Esto tiene relación directa con el objetivo anterior. Por lo tanto si cada año nos proponemos apuntarnos a gimnasio y eso lo hacemos, pero detrás de este propósito hay sólo la voluntad pero no la energía para hacerlo, terminamos fracasando en el intento. Por ejemplo si cada año nos marcamos el objetivo «APUNTAR A EL GIMNASIO» (paso fácil para otro lado si dispones de dinero para hacerlo), debemos saber que por debajo de este súper objetivo está otro poco realista que es «IR CADA DÍA DOS HORAS para ponerme COMO UN TORO». Este segundo objetivo tiene una dosis de presión muy elevada, que lo que hará es rebajar la intensidad del primer objetivo, sobre todo si no cuenta con dosis elevadas de energía y voluntad al unísono. Mejor será tomárselo con calma y no querer hacerlo todo de golpe. Por tanto DOSIFIQUEMOS !!!!
- Ser realista con los niveles de energía y voluntad. Esto tiene que ver con el paso anterior. Revisar nuestros niveles de energía, es decir como estamos físicamente y mentalmente. Porque una cosa es tener actitud y voluntad, por tanto querer hacer algo y la otra muy diferente es tener la energía suficiente para poderla hacer. Por lo tanto quizás si nuestros niveles de energía están bajos para empezar una actividad (la cual puede restar aún más energía que darse nosotros), tal vez el principal objetivo será primero «CUIDAR NUESTRA SALUD» y no «ABRIR UN NEGOCIO» , por ejemplo.
- Repasar propósitos alcanzados y celébralos !! Esto nos dará energía, nos hará ver cuáles son nuestras capacidades y cómo podemos hacer para desarrollar mejor los nuevos propósitos. Observar como los hemos llevado a cabo, que nos ha ayudado, qué pasos hemos seguido para conseguirlos.
- Somos lo que pensamos! Y no es un tópico. Lo primero que tenemos que hacer es cambiar nuestro lenguaje interior. La forma en que nos hablamos a nosotros mismos. Por ello frases del tipo «No puedo» o comparaciones odiosas con otras personas nos harán sentir mucho peor. Lo que tenemos que hacer es trabajar cada día para ser una versión mejorada de nosotros mismos. Si pensamos en conductas que podemos llevar a cabo y nos imaginamos primer haciéndolas podemos incrementar nuestro éxito cuando las hacemos de verdad.
- Mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con nuestro entorno. Esto incluye fomentar unas relaciones positivas con personas que nos aporten buenas vibraciones y una relación de calidad. Personas «generosas» y no materialmente hablando, claro. Se trata de fomentar unas relaciones en las que todos se sientan cómodos, donde todos salimos ganando y donde podamos desarrollarnos como personas y ser cada día mejor.
- Si continuamos haciendo lo mismo conseguiremos los mismos resultados. Esto engloba todo lo anterior y nos proyecta a una nueva manera de ser y entender el mundo que nos rodea y nosotros mismos. Es un principio que desde la PNL nos dice que si seguimos haciendo siempre el mismo difícilmente lo que obtengamos provoque algún cambio. Si queremos experimentar cambios los tenemos que provocar.
- Y recordó: «El mapa no es el territorio, es sólo un mapa de la realidad, no la realidad misma !!!»
Así que para este nuevo año os deseo muchas ganas de cambiar, mucha energía para poderlo hacer y sobre todo que explore nuevos mapas y nuevas maneras de entender el mundo que le rodea y en vosotros mismos! Un fuerte abrazo!
Elisabeth Rusiñol Mirapeix
Psicóloga Sanitaria Colegiada 19049
Tel. 636 367 921
eli.rusinol.psicologa@gmail.com