Los reyes regalan…
Muchas veces los padres nos preguntamos sobre qué regalar a nuestros hijos en Navidad, en Reyes, que los va a cagar el tió?
En muchos hogares se puede convertir en un auténtico dolor de cabeza, el cual si analizáramos en profundidad nos podríamos muy bien ahorrar.
Es importante saber que cada edad tiene unos juguetes más adecuados que otros, así como los hay que siempre son válidas (por ejemplo el juego de construcciones ….) Y que el entorno de los niños, ofrece para ellos, un montón de posibilidades a la hora de jugar y aprender. Cuando menos estructurada sea un juguete más estaremos motivando el descubrimiento que ofrece un objeto en cuestión y del entorno en general. Sin embargo estaremos estimulando su creatividad y resolución de problemas. Por ejemplo una cuchara de madera de nuestra cocina puede convertirse en una varita mágica o una batuta para nuestros pequeños y desde pequeños!
De todos modos hay tres factores, al menos, que pesan a la hora de elegir los juguetes de nuestros hijos:
- Una es la edad del niño y su nivel de desarrollo. Esto significa, por ejemplo, que a un niño de 2 años será mejor regalarle un rompecabezas o un libro con un diseño llamativo, con personajes «simpáticos y atractivos» y unas páginas gruesas y resistente!
- La seguridad: esta variable es muy importante ya que nos ahorraremos sustos innecesarios. Por poner un ejemplo nos servirá saber que si cualquier juguete o pieza de este juguete puede pasar por el diámetro del rollo de un papel de baño, aquel juguete puede ser engullida por nuestro hijo. Y esto tiene validez hasta los 6-7 años que es cuando empiezan a interiorizar la idea de peligro y de la propia seguridad física. Empiezan!
- Otra variable será sus preferencias: Estas las veremos si estamos atentos, si los observamos desde nuestra más sincera atención sin juzgar. Fijándonos en ella veremos desde cómo juegan, con qué… Más allá de su sexo. Si no condicionamos su juego, este nos dirá muchas cosas de nuestro hijo y de su personalidad y temperamento. Es muy revelador y nos ayuda a entenderlos.
Pero lo que debemos saber es que hoy en día los niños están tanto sobreregalats que acaban siendo inmunes a los juguetes, están saturados! Aparte estos juguetes muchas veces piensan por ellos y se les priva de algo muy importante que es su creatividad innata, de la oportunidad de crear, construir y solucionar problemas. Nuestros niños están diseñados para sorprenderse. Son pequeños científicos en vías de formación. Sus ojos están abiertos a la exploración. No necesitan juguetes que los estimulen, el mundo es de por sí estimulante para ellos.
Y sobre todo no te engoixeu si su hijo pequeño no está atento a los juguetes y se queda con la caja, es que ésta se puede convertir en cualquier cosa, puede esconderse, puede hacer una cabaña, el papel se puede transformar en cualquier cosa, se puede manipular como él desea, en cambio un juego nuevo totalmente estructurado tiene unas instrucciones y una manera predeterminada de funcionar.
Por último y sobre todo, sobre todo no castigáis o premiar a sus hijos con los reyes. Coaccionar con los regalos que los reyes los pasarán no tiene un valor pedagógico claro y efectivo. Las correcciones pedagógicas que haga en casa hágalo en consecuencia con lo que ha hecho en un momento próximo a. Si acaba de hacer una rabieta, gestione al momento, dejar sin dibujos esa misma tarde, pero no el amenazáis en que los reyes no llevarán el regalo deseado y en su lugar le llevarán carbón.
El buen o mal comportamiento no se compra sino que se gestiona
reforzando aquella conducta o extinguiéndose la siempre desde la aceptación del niño como persona, incondicionalmente. Los «reyes» no deben servir como amenaza fantasma durante todo un año, hay otras maneras de hacer que la conducta de un hijo sea la que más beneficios a todos los niveles le reportará a él mismo ya su entorno.
Elisabeth Rusiñol Mirapeix
Psicóloga Sanitaria Colegiada 19049
Tel. 636 367 921
eli.rusinol.psicologa@gmail.com